
Lugar: | Sala 2 del MALI |
Temporada: | Se extiende hasta el 5 de setiembre 2021 |
Auspicio: | Centro de la Imagen, Crisis Galería. |
En distintos proyectos de Gandolfo, conceptos como actuación, educación y aprendizaje adquieren una dimensión política en tanto se señalan como espacios culturales de asignación de identidad así como espacios de desobediencia y rebeldía. Sus fotografías enfatizan cómo las realidades sociales están definidas por las marcas de género, clase y raza, las cuales nos enfrentan a un conjunto amplio de desigualdades y formas de opresión vigentes en la sociedad.
La temporada de la muestra irá del 12 de noviembre de 2020 al 16 de mayo de 2021*, y contará con aforo limitado. Flavia Gandolfo. De un punto a otra se presenta gracias al auspicio del Centro de la Imagen y a Crisis Galería.
*La muestra se ha extendido hasta el 5 de setiembre 2021

Para tener una mejor experiencia recomendamos que exploren la visita virtual en modo “Fullscreen”.

Jueves 10 de diciembre, 7 p.m.
Facebook y Youtube del MALI
Conversatorio “Flavia Gandolfo. De un punto a otra”
Iniciamos el programa público de la muestra Flavia Gandolfo. De un punto a otra, con un conversatorio dedicado a abordar los conceptos principales presentes en la exposición, como actuación, educación y aprendizaje, vistos en perspectiva con el presente.
Participan:
Flavia Gandolfo (Fotógrafa)
Miguel A. López (Curador de la muestra)
Claudia Coca (Artista)
Carmen Ilizarbe (Politóloga)
Jueves 7 de enero, 7 p.m.
Facebook y Youtube del MALI
Presentación del libro: “Flavia Gandolfo. De un punto a otra.”
En este evento se presenta el catálogo de la exposición “Flavia Gandolfo. De un punto a otra” que recoge un portafolio comprensivo con sus obras más conocidas, además de trabajo fotográfico inédito de inicios de los noventa, que explora formas de construcción de la subjetividad. A su vez, la publicación incluirá una introducción de la curadora Sharon Lerner, ensayos de Miguel A. López –curador de la muestra–, de Florencia Portocarrero, reconocida curadora de arte contemporáneo, y un texto de la propia artista.
Participan:
Miguel A. López (Curador y editor de la publicación)
Flavia Gandolfo (Fotógrafa)
Luz María Bedoya (Artista visual)
Natalia Majluf (Historiadora de arte)
Malú Machuca (Activista transfeminista)
COMPRA TU LIBRO AQUÍ
Jueves 11 de febrero, 6 p.m.
Facebook y Youtube del MALI
Conversatorio “Narración discontinua: género e historia”
En la última década, Gandolfo ha venido investigando el trabajo de Victoria de la Jara, quien en los años sesenta defendió la idea de una escritura incaica (presente en los tocapus), pero cuyas hipótesis fueron desestimadas porque sus métodos no seguían la disciplina científica tradicional. Esta mesa toma como punto de partida la obra de Flavia Gandolfo para pensar lo que implica aproximarse a la historia o la arqueología desde el cuerpo de una mujer y desde una perspectiva de género.
Participan:
Karen Bernedo (Antropóloga visual y curadora)
Gisselle Girón (Historiadora de arte y curadora)
Natalia Iguiñiz (Artista visual)
Gabriela Oré (Arqueóloga)
Jueves 11 de marzo, 6 p.m.
Facebook y Youtube del MALI
Conversatorio “Fotografía, entre el documento y la manipulación”
Esta mesa presta atención al desplazamiento que ocurre en la obra de Gandolfo, que surge influenciada por el retrato y la fotografía directa para desplazarse hacia un cuestionamiento del realismo fotográfico a través de la manipulación técnica. Desde esa perspectiva, se propone pensar diversos cambios en las maneras de relacionarse con la fotografía en el Perú y en América Latina en las últimas décadas.
Participan:
Augusto del Valle (Director del Museo de Arte de San Marcos)
Gabriela Rangel (Directora Artística del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – MALBA)
Flavia Gandolfo (Fotógrafa)
Sharon Lerner (Curadora de arte contemporáneo)
Martes 17 de agosto, 6 p.m.
Facebook MALI
Conversatorio “Los alumnos: sobre educación, historias y representaciones”
Este conversatorio propone ingresar a la obra de Flavia Gandolfo a partir de sus distintas reflexiones sobre la educación, el aprendizaje y la producción de conocimiento. Uno de sus proyectos más emblemáticos, el proyecto “Historia” (exhibido en 1998) fue una investigación sobre la educación pública a través del registro de pizarras y cuadernos escolares, el cual nos permite pensar no solo las formas de construcción de identidad nacional sino también el rol de la educación y los espacios educativos para garantizar la viabilidad de un proyecto democrático en el presente. Otros proyectos suyos han explorado también formas de desaprendizaje corporal que desafía normas rígidas de comportamiento, así como ha interrogado el lugar de ciertos saberes instituidos a través de la manipulación de libros y materiales de archivo. La intención es pensar cómo su trabajo propone distintas entradas críticas para repensar lo educativo y el papel que tiene de cara a los retos del presente y la coyuntura actual.
Participan:
Alexandra Hibbett (Investigadora literaria)
Florencia Portocarrero (Curadora de arte contemporáneo)
Flavia Gandolfo (Artista visual)
Sharon Lerner (Jefa de curaduría del MALI)
Aparición en medios.


SOBRE EL LIBRO
Esta exposición propone la primera revisión del trabajo de Flavia Gandolfo (Lima, 1967), una de las más destacadas fotógrafas peruanas de la generación del noventa. El catálogo recogerá un portafolio comprensivo con sus obras más conocidas, además de trabajo fotográfico inédito de inicios de los noventa, que explora formas de construcción de la subjetividad. A su vez, la publicación incluirá una introducción de la curadora Sharon Lerner, ensayos de Miguel A. López –curador de la muestra–, de Florencia Portocarrero, reconocida curadora de arte contemporáneo, y un texto de la propia artista.
INFORMACIÓN DE LA EDICIÓN
Título: Flavia Gandolfo. De un punto a otra
Editor: Miguel A. López
Editorial: Asociación Museo de Arte de Lima – MALI
Impresión: Gráfica Biblos S.A.
Precio: S/ 110.00
Medidas: 17 x 24 cms.
Número de páginas: 192 páginas
Tiraje: 500 ejemplares
Fecha de publicación: diciembre de 2020
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2020-02579
Proyecto Editorial N° 31501012000152
ADQUIERE TU LIBRO
Puedes acceder a la preventa del libro aquí: