Ana Teresa Barboza. Mirar el horizonte para mantener el equilibrio

PackSocialmedia_AnaTeresaBarboza-06
Lugar: Sala 13 del segundo piso del Museo de Arte de Lima – MALI
Temporada: Desde el 01 de diciembre de 2024 a marzo de 2025

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta la exposición Ana Teresa Barboza. Mirar el horizonte para mantener el equilibrio en la Sala 13, ubicada en el segundo piso del museo. Esta instalación evoca el entorno de la playa Lobitos, en la costa norte del Perú, donde convergen la corriente fría de Humboldt y la cálida ecuatorial. Allí se preserva uno de los ecosistemas marinos más diversos del mundo, y el bosque seco del desierto depende de las oscilaciones climáticas. Las temporadas de lluvia y de sequía son manifestaciones cíclicas sujetas a estas corrientes que se han acentuado por el calentamiento global, transformando el paisaje visiblemente. Desde el último fenómeno del niño, el paisaje –bosque, oleaje y la playa– se transforman drásticamente cada día, dejando huellas de los efectos de cada fuerza. Mirar el horizonte para mantener el equilibrio es un intento por crear un tejido de materiales vivos, en balance gracias a nuestra capacidad de transformar el entorno con las manos, que reflexiona sobre la necesidad de desacelerar el tiempo y de lograr armonía con los sistemas naturales de los que somos parte.

Biografía de Ana Teresa Barboza

Ana Teresa Barboza (Lima,1981) es egresada de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha participado en exhibiciones colectivas en Lima, Nueva York, La Paz, Barcelona, Houston y Mar del Plata. Entre sus exposiciones individuales recientes se encuentran: Tejer las piedras, MALBA, Buenos Aires (2022); What Nature Allows, Nunu Fine Arts, Taipei (2021); Ecosistema del agua, con Rafael Freyre, Proyecto ganador del Premio Nacional MAC Arte en Innovación, Museo de Arte Contemporáneo, Lima (2019); Leer el paisaje, Wu Galería, Lima (2013); Animales familiares, Wu Galería, Lima (2011); Modos de vestir, Galería Revolver, Lima (2009). Ha participado en la 23 Sidney Biennial (2022); XV Bienal de Cuenca, Ecuador (2021); 22 Bienal de Arte Paiz, Ciudad de Guatemala y Antigua, Guatemala (2021), entre otras.

Esta presentación ha sido posible gracias al apoyo del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo del MALI (CAAC) 2024.