
Lugar: | Explanada del Parque de la Exposición, frente al MALI |
Temporada: | Del 14 al 21 de diciembre |
Horario | De lunes a domingo de 11 a.m. a 5 p.m. |
El Museo de Arte de Lima – MALI y Fundación Telefónica Movistar presentan El eterno retorno, interacciones prehispánicas del artista Cristhian Ávila, proyecto ganador del concurso Irradia. Espacio Público. Se trata de una instalación con sensores que recopilan información sobre las corrientes de viento que pasan a su alrededor: velocidad, fuerza, ángulo de inclinación, entre otros. Estos datos son procesados por un software que los convierte en comandos para activar el sistema de ductos y electroválvulas que permiten que las réplicas de instrumentos musicales precolombinos produzcan sonidos.
La propuesta busca generar un espacio de reflexión sobre la importancia e influencia del sonido y la música en las sociedades precolombinas que habitaron este territorio antes que nosotros. Las pocas certezas que tenemos sobre esta faceta de su quehacer cotidiano se presentan al público bajo un velo de misterio a la espera de que el ajetreado y acelerado estilo de vida contemporáneo las acoja y acepte en la consciencia colectiva.
Curador: Jerson Ramirez
Asistencia general: Yuriko Tanaka
Ingeniero mecatrónico: Hayashi Mateo
Asistencia técnica: Esteban Coronel
Producción y asesoría musical: Ronald Sánchez
Asesoría: Daniel Ocupa y Fanel Contreras
Con colaboración de:
3D Rey, Centro Avanzado de Resonancia – Resocentro, Clínica Javier Prado, Colección Cohen, Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – EMILIMA, GL Ingenieros, Municipalidad de Lima, Museo del Banco Central de Reserva del Perú – MUCEN, Museo Metropolitano de Lima y Red Animation.
Agradecimientos:
Clínica Javier Prado: Dr. Andrés Wiegering Cecchi, Dr. Enrique Solórzano Barrera; Resocentro: Lic. Sammy Huavil, Lic. Carlos Valencia, Lic. Daniela Alvarado; Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja: Dr. Juan Pablo Sánchez; Jessica Amoretti, Andrea Aliaga, Paul Arriz, Carla Ávila, Christian Castañeda, Marie Jean Castañeda, Rudolph Castro, Victor Centa, Daniel Cohen, Mélanie Ferras, Nakarid Jave, Josias Jeréz, Rafael Junco, Marysabel León, Felix Libio, Melissa Malqui, Rodolfo Medina, Lorena Olazabal, Miguel Ortiz, Susset Otárola, Carla Pando, Lydia Prado, Edna Quispe, Ishmael Randall Weeks, María del Pilar Riofrío, Pilar Ríos, Andrea San Martín, José Varón, Mario Vingerhoets.
Sobre Cristhian Ávila
Egresado de la especialidad de Grabado de la ENSABAP y Bachiller en Artes por la UNMSM.us proyectos se proponen entender la cotidianidad como elemento transformador, y abordan los efímeros actos directamente vinculados a la necesidad de trascender, de dejar huellas o vestigios de haber existido, buscando el equilibrio entre el recuerdo y el olvido.
Ha participado en las exposiciones Otra Feria – Feria de Arte Contemporáneo Lima + Santiago (2021), en la tercera edición de Dos Generaciones, concurso de dibujo del Centro Cultural Británico (Lima, 2021), Bellas Artes: Voz y huella de los egresados 1918-2018 (Lima, 2018), Ojo Andino Perú (Venecia, 2016), Arte en Libertad (Lima, 2015), Póster, reviviendo el ícono (Lima, 2009), y La papa, símbolo sagrado o profano (Lima, 2008). Actualmente su obra forma parte de la exposición colectiva inaugural del Museo de la Nación – MUNA, y próximamente participará en la muestra Perú, una obra de arte (2022).
Sobre Irradia. Espacio público
Fue un concurso abierto organizado por la Fundación Telefónica Movistar y el Museo de Arte de Lima – MALI, dirigido a proyectos artísticos destinados a intervenir el Parque de la Exposición. El objetivo de esta iniciativa es el de promover la producción de una obra de sitio específico que se adhiera a los lenguajes propios del arte contemporáneo y que ofrezca al público nuevas maneras de percibir el entorno urbano y las áreas verdes de la ciudad.


Visitas guiadas
¡Conoce la instalación junto a un mediador durante una hora!
Horario:
Lunes a domingos.
11 a.m. y 3 p.m.
Ingreso gratuito. Aforo limitado
Jueves 9 de diciembre, 5 p.m.
Facebook Live del MALI
Conversatorio de presentación “El eterno retorno. Interacciones prehispánicas”
El artista Cristhian Ávila conversará junto a nuestros invitados sobre las ideas centrales que dieron origen al proyecto, entre ellas su mirada alrededor del desarrollo tecnológico musical precolombino y la conexión con la fuerza del viento; así como las complejidades de la producción de una instalación que involucró el trabajo de un equipo muldisciplinario.
Participan:
Cristhian Ávila, artista visual
Jerson Ramirez, historiador de arte y curador del proyecto
Sharon Lerner, curadora en jefe del MALI
Lucía García de Polavieja, gerente de proyectos culturales de la Fundación Telefónica Movistar
Moderación a cargo de: Sairah Espinoza, curadora de programas públicos del MALI
Martes 14 de diciembre, 5 p.m.
Facebook Live del MALI
Conversatorio “La tecnología sonora precolombina en el proyecto El eterno retorno“
El eterno retorno. Interacciones prehispánicas es una instalación que propone generar un espacio de reflexión sobre la importancia e influencia del sonido y la música en las sociedades precolombinas, en ese sentido el segundo conversatorio abordará el desarrollo tecnológico musical precolombino en miras a su influencia contemporánea reflejada en el proyecto de Cristhian Ávila.
Participan:
Luis Muro, arqueólogo y docente
Dimitri Manga, investigador y músico
Hayashi Mateo, ingeniero mecatrónico y docente
Ronald Sánchez, productor y músico
Moderación a cargo de: Jerson Ramirez, historiador de arte y curador del proyecto
Créditos:
Fotografías de instalación: Juan Pablo Murrugarra
Registro de tomografías y retrato de artista: Isidro Lámbarri Cerdeña
Créditos fotográficos de montaje: Lalo Rondon